A continuación, exploraremos en detalle que son los herpes labiales, por qué aparecen, cómo se contagian, métodos de tratamiento y recomendaciones para su manejo.
¿Qué es el Herpes Labial?
Las calenturas labiales, también conocidas como herpes labial, son infecciones comunes causadas por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1). Estas se manifiestan como pequeñas ampollas dolorosas llenas de liquido en los labios o alrededor de la boca. Estas ampollas suelen agruparse en parches y, tras romperse, forman una costra que puede durar varios días. Generalmente, el herpes labial se cura en 2 a 3 semanas sin dejar cicatriz.
Causas del Herpes Labial
La principal causa del herpes labial es la infección por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) como hemos comentado anteriormente. Este virus se transmite principalmente por contacto directo con lesiones infectadas o mediante el uso compartido de objetos contaminados, como utensilios, toallas o bálsamos labiales. Una vez que el virus ingresa al organismo, permanece latente en las células nerviosas y puede reactivarse ante ciertos desencadenantes, como:
- Estrés: Situaciones de tensión emocional pueden debilitar el sistema inmunológico, facilitando la reactivación del virus.
- Exposición solar excesiva: La radiación ultravioleta puede desencadenar brotes en algunas personas.
- Fiebre: Enfermedades que elevan la temperatura corporal pueden activar el virus.
- Cambios hormonales: Alteraciones hormonales, como las que ocurren durante el ciclo menstrual, pueden influir en la aparición de lesiones.
- Lesiones en los labios: Cortes o traumatismos en la zona labial pueden facilitar la reactivación viral.
Es importante recordar que, aunque muchas personas están infectadas con el virus VHS-1, no todas desarrollan síntomas. Se calcula que aproximadamente el 90% de los adultos han sido infectados con el virus, aunque muchos nunca presentan manifestaciones clínicas.
¿Que es el virus VHS-1?
El VHS-1 es un virus de la familia Herpesviridae que generalmente se transmite a través del contacto directo con saliva, piel o superficies contaminadas. Una vez que una persona se infecta, el virus permanece en su organismo de manera latente en los ganglios nerviosos y puede reactivarse en diferentes momentos de la vida.
No suele ser peligroso para la mayoría de las personas, pero en ciertos casos puede causar complicaciones graves que no debemos descuidar.. Generalmente, se manifiesta como herpes labial, pero también puede estar implicado en otras patologías, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
¿Cuándo puede ser peligroso el VHS-1?
- En recién nacidos: La infección neonatal por VHS-1 puede ser grave y potencialmente mortal si se disemina a órganos internos. Sin ningún animo de alertar, es conveniente en caso de aparición, acudir a nuestro pediatra y que el valore la dimensión del contagio.
- En personas inmunodeprimidas: Pacientes con VIH/SIDA, personas sometidas a quimioterapia o trasplantes pueden sufrir infecciones más severas.
- En infecciones oculares: Puede provocar queratitis herpética, una inflamación en la córnea que, si no se trata, puede causar pérdida de visión.
- En infecciones del sistema nervioso: En excepcionales ocasiones, el VHS-1 puede causar encefalitis herpética, una inflamación del cerebro que puede ser mortal si no se trata a tiempo.
Otras patologías asociadas al VHS-1
El virus puede reactivarse en diferentes partes del cuerpo y estar relacionado con otras afecciones, como:
Neurodegeneración: Estudios recientes han concluido que hay una posible relación entre el VHS-1 y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, aunque aún no hay evidencias concluyentes.
Herpes genital: Aunque este herpes es mas conocido como el VHS-2, y el VHS-1 que es el que estamos tratando se asocia comúnmente con el herpes oral, también puede causar infecciones genitales a través del contacto oral-genital, ya sea por sexo oral, o por Contacto piel con piel con una zona infectada.
Parálisis de Bell: Algunos estudios sugieren que el VHS-1 podría estar relacionado con esta afección, que causa parálisis temporal en un lado del rostro.
Síntomas del Herpes Labial
Los síntomas del herpes labial suelen seguir un patrón característico:
- Hormigueo y picazón: Antes de que aparezcan las ampollas, es común sentir una sensación de hormigueo, picazón o ardor en el área afectada. En ese momento es importante actuar, para mitigar los días de curación.
- Aparición de ampollas: Pequeñas ampollas llenas de líquido emergen en los labios, alrededor de la boca o en otras áreas faciales.
- Supuración y formación de costras: Las ampollas se rompen, liberando líquido y formando una costra que puede durar varios días antes de sanar.
Además de las lesiones visibles, en ocasiones, algunas personas pueden experimentar síntomas sistémicos como fiebre, dolor de garganta o inflamación de los ganglios linfáticos, especialmente durante el primer brote.
Tratamiento del Herpes Labial
Aunque el herpes labial suele resolverse por sí solo en un período de 2 a 4 semanas, ciertos tratamientos pueden acelerar la recuperación y aliviar los síntomas:
- Antivirales tópicos: Cremas que contienen agentes antivirales pueden aplicarse directamente sobre las lesiones para reducir la duración del brote. (Lo mas usado comúnmente)
- Antivirales orales: En casos más severos o recurrentes, un médico puede prescribir medicamentos antivirales orales para combatir la infección de manera más efectiva.
- Analgésicos y antiinflamatorios: Para aliviar el dolor y la inflamación, pueden utilizarse medicamentos de venta libre.
- Compresas frías: Aplicar un paño húmedo y frío puede aliviar los síntomas y ayudar a eliminar las costras. Esto suele ser un método habitual, junto con los parches, para conseguir que estéticamente no se vean, o se disimulen en gran medida.
Mejores parches para el herpes labial
Mejores pomadas para el herpes labial
Prevención y Recomendaciones
Para minimizar el riesgo de contagio y reactivación del herpes labial, se aconseja:
- Evitar el contacto directo: No besar ni compartir utensilios, toallas, bálsamos labiales u otros objetos personales durante un brote activo.
- Higiene adecuada: Lavarse las manos regularmente y evitar tocar las lesiones para prevenir la propagación del virus.
- Protección solar: Utilizar bálsamos labiales con protección UV y limitar la exposición prolongada al sol.
- Manejo del estrés: Implementar técnicas de relajación y manejo del estrés para fortalecer el sistema inmunológico.
- Cuidado durante los brotes: Mantener las áreas afectadas limpias y secas, y evitar manipular las ampollas para prevenir infecciones secundarias.
Como hemos comentado, el herpes labial es una afección común y no es un virus peligroso aunque no tenga cura definitiva y solo en raras ocasiones se muestre con síntomas severos. Es recomendable acudir a nuestro medico solo en esos casos para evaluar opciones de tratamiento y recibir asesoramiento personalizado.
A continuación, te recomendamos los productos imprescindibles para tener en casa y así, poder ejercer una prevención exitosa.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿EL HERPES LABIAL ES CONTAGIOSO?
Sí, el herpes labial es altamente contagioso, sobre todo cuando hay ampollas visibles. Se transmite a través del contacto directo con la piel, besos, compartir utensilios, toallas o incluso cosméticos como barras labiales.
¿PUEDO BESAR O TENER CONTACTO CERCANO SI TENGO UN BROTE?
Lo más recomendable es esperar a que la lesión desaparezca por completo antes de besar o tener contacto cercano, ya que el virus es más contagioso cuando hay ampollas activas.
¿EL HERPES LABIAL TIENE CURA DEFINITIVA?
No existe una cura definitiva para el herpes labial. Sin embargo, hay tratamientos antivirales que pueden reducir la duración y la frecuencia de los brotes, como estos parches COMPEED los cuales son altamente efectivos
¿ES LO MISMO EL HERPES LABIAL QUE EL HERPES GENITAL?
No. Aunque ambos son causados por el virus del herpes simple, el herpes labial generalmente es provocado por el VHS-1, mientras que el herpes genital suele estar asociado al VHS-2. Sin embargo, es posible que el VHS-1 cause herpes genital si hay contacto con la zona afectada.
¿CUANTO TIEMPO DURA UN BROTE DE HERPES LABIAL?
Un brote de herpes labial suele durar entre 7 y 10 días, dependiendo de la rapidez con la que se inicie el tratamiento y los cuidados que se apliquen. Un bolígrafo térmico COMO ESTE suelen acelerar bastante el tiempo de recuperación.
OPINIONES DE LOS MEJORES TRATAMIENTOS PARA EL HERPES LABIAL
COMPEED – Parches Transparentes para Herpes Labial
«Este producto me ha cambiado la vida. Antes sufría con cada brote, pero ahora, en cuanto noto el hormigueo, me pongo un parche y el herpes apenas se desarrolla. ¡Muy eficaz!»
⭐⭐⭐⭐⭐«Me sorprendió lo bien que funciona. Forma una barrera protectora sobre la zona afectada, aliviando el dolor y acelerando la curación. Es un imprescindible en mi botiquín.»
⭐⭐⭐⭐⭐HERPOTHERM NEO – Lapicero Térmico para Herpes
«No creía en este tipo de tecnología, pero me ha sorprendido. Aplicando el calor justo al inicio del brote, consigo reducir la aparición del herpes. No es barato, pero vale la pena.»
⭐⭐⭐⭐⭐COMPEED – Parches Transparentes para Herpes Labial
«Es la mejor solución que he probado. No solo protege la herida y evita el contagio, sino que ayuda a que la piel se regenere más rápido. Muy recomendado.»
⭐⭐⭐⭐⭐HERPOTHERM NEO – Lapicero Térmico para Herpes
«Es una opción innovadora que realmente funciona. Usarlo a tiempo puede detener el brote antes de que avance. Es un poco caro, pero lo veo como una inversión a largo plazo.»
⭐⭐⭐⭐⭐